viernes, 1 de febrero de 2008

U.1 Los cambios estructurales. Desarrollo y subdesarrollo.

Países desarrollados y subdesarrollados.

Características

Diferencias entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado La diferencia de desarrollo entre países se debe a múltiples causas, no únicamente a las de tipo económico. Esas causas tienen a la vez un origen interno como externo.No todos los Estados tienen el mismo grado de organización social, ni similares estructuras productivas, ni parecidos recursos financieros, ni modos de vida equiparables. En la actualidad, dos realidades contrastan bruscamente: la de los países desarrollados y la de los países subdesarrollados o en desarrollo. El 80% de la población mundial vive en este segundo grupo.
Mundo desarrollado
Los países desarrollados tienen una alta renta por cápita, es decir, unos elevados ingresos medios por persona por encima de los 10.000 dólares anuales; una industria potente y tecnológicamente avanzada; un alto nivel de vida, que se refleja en el desarrollo de las infraestructuras y en la cantidad y calidad de servicios sanitarios, educativos, culturales, etc. además, una buena parte de la población mantiene un elevado nivel de consumo
Los países desarrollados tienen una alta renta por cápita, es decir, unos elevados ingresos medios por persona por encima de los 10.000 dólares anuales; una industria potente y tecnológicamente avanzada; un alto nivel de vida, que se refleja en el desarrollo de las infraestructuras y en la cantidad y calidad de servicios sanitarios, educativos, culturales, etc. además, una buena parte de la población mantiene un elevado nivel de consumo.
Mundo subdesarrollado
Los países subdesarrollados tienen una baja renta por habitante, que normalmente no alcanza los 2.000 dólares anuales; un desarrollo industrial escaso o incipiente, pero que, con frecuencia, depende de la inversión exterior y está basado en la mano de obra barata y en el alto consumo energético; recursos naturales destinados fundamentalmente a la exportación; una fuerte dependencia del exterior en tecnología, comercio y créditos; un reducido nivel de vida, con servicios de baja calidad e inaccesibles a una gran parte de la población; deficientes infraestructuras; un elevado índice de analfabetismo; un crecimiento demográfico muy elevado; y un bajo nivel de consumo. Además, la inestabilidad política, la corrupción y la desigualdad social son corrientes en estos Estados.
A mediados de 1970 surgió el término «Sur» para referirse a los países pobres , considerados como un hemisferio “Sur” mientras que los desarrollados constituían el hemisferio norte, aunque en ambos hemisferios hay todo tipo de países. Posteriormente se les llamó “periféricos” a los países que se sitúan en una posición de dependencia de los países del “centro o centrales” que ejercen un papel dominante.
Comentario: La desigualdad económica ha sido el origen de diversos problemas. Menciona tres y al final comenta a qué atribuyes el subdesarrollo de tu paìs.






U.2. Análisis de la estructura socioeconómica de México de 1910 a 1940

Estado Corporativo




Si un gobierno en un sistema democrático justifica su aceptación universal y el Estado de derecho por medio del voto, el sistema político mexicano tuvo otra fuente de legitimidad: la paz social, el crecimiento económico y la disponibilidad de arreglos pacíficos entre grupos y sectores. Fuera de la luz pública, con escasa libertad de expresión, el sistema político mexicano fue capaz de brindar un medio ambiente de estabilidad política dentro del que casi todos cabían y podía llegarse a arreglos entre grupos opuestos, una especie de gran árbitro inapelable al que se sometían esos grupos. Y, más aún, eran receptores de favores y privilegios a cambio de lealtad al PRI, oculta o abierta.

Lázaro Cárdenas (1934-1940) tomó al PNR y lo trasforma en 1936 en el Partido de la Revolución Mexicana imprimiendo su sello: la sociedad como la entiende este presidente no está formada por personas individuales y diferentes, sino por grupos y, por eso mismo, el partido debe representar a esos grupos. El PRM es un partido corporativista y sectorial, de estado. Incluye a los obreros, los campesinos, el sector popular y, por corto tiempo, a los militares. Los sindicatos, las asociaciones agrarias, los organismos populares conforman al PRM en un juego de mutuo beneficio: privilegios a cambio de reconocimiento.Se le llama cardenismo y tiene connotaciones sagradas: es el “tata” el que manda, y él ordena la propiedad ejidal, la educación socialista, los privilegios obreros, la intervención estatal en la economía, la reforma agraria, la estatización de ferrocarriles y petróleo. En pocas palabras, el gobierno es la nación y el gobierno es el PRM. No es una cuestión de ganar elecciones entre varios partidos, sino una de reconocimiento de la legitimidad por la concesión de subsidios, seguridad social, salario mínimo, prestaciones laborales, concesión de tierras. Su influencia perdura hasta la actualidad y se ilustra muy bien en el reclamo de los ciudadanos que ante cualquier problema dicen que “el gobierno debe hacer algo”.No existía división de poderes, pero el sistema político mexicano dio entrada a corporaciones representantes de grandes sectores sociales de mayorías que reconocieron al gobierno y su legitimidad.
El sistema político mexicano era extraño y oculto, pero sus resultados eran tangibles: paz social, crecimiento y favores sectoriales. Los conflictos se resolvían sin desorden público en la inmensa mayoría de las ocasiones. Y sin duda, había talento político y prudencia en la clase política, la que no exhibió como regla personalismos extremos.López Montiel señala que el sistema político mexicano fue excepcional en la naturaleza de su autoritarismo. Si un atributo del autoritarismo es la concentración del poder en unas pocas personas, el sistema político mexicano admitió a un número mayor en la toma de decisiones. Y apunta también que la esencia del corporativismo del sistema político mexicano se fundó en la reciprocidad: los sectores que reconocían a la autoridad eran sus aliados a cambio de apoyos y beneficios y con una admirable capacidad de inclusión de grupos, incluso antagónicos, bajo su autoridad.El corporativismo hacía las veces de contrapeso al poder, con la CTM y su largo tiempo líder, Fidel Velázquez, los grupos corporativos se hacían escuchar y las decisiones, tras bambalinas, eran respetadas. Esto originó la costumbre mexicana de encontrar explicaciones en acuerdos ocultos entre grupos políticos, pues lo ventilado en la prensa no era creíble. Y arraigó también la noción de entender a los presidentes como personajes todopoderosos, que debían tener capacidades y poder elevado para cumplir sus funciones.
COMENTARIO: EL CORPORATIVISMO SIGNIFICA EL CONTROL DEL ESTADO EN RELACIÓN A LOS GRUPOS SOCIALES. DURANTE EL CARDENISMO ¿FUE BENÉFICA ESTA ACCIÓN PARA LOS GRUPOS SOCIALES, EN ESPECIAL PARA LOS TRABAJADORES?

U.3 Análisis de la estructura socioeconómica de México de 1940 a 1970

Plaza de las Tres Culturas, México, escenario de la matanza del 2 de octubre de 1968




La matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en el Barrio de Tlatelolco, Ciudad de México fue una represión militar organizada directamente por el gobierno mexicano contra grupos estudiantiles críticos del sistema político que encabezaba el Partido Revolucionario Institucional. No se ha logrado esclarecer la cantidad de muertos, algunos estimados apuntan a centenas (más de 300 personas), pero casi todas las fuentes gubernamentales reportan una estimación de entre 40 y 50. Decenas de personas resultaron heridas y varios arrestados. La fuente oficial reportó en su momento más de 100 muertos. El gobierno mexicano nunca ha revelado el número de muertos, a pesar de que se sabe que fue contabilizado, y se cree que nunca se revelará.
Politólogos e historiadores coinciden en señalar que este movimiento y su terrible desenlace incitaron a una permanente y más activa actitud crítica y opositora al gobierno en las universidades públicas, así como a alimentar el desarrollo de guerrillas urbanas y rurales en los años setenta, empujando más adelante al cambio legal e institucional desde dentro del mismo régimen a través de la Reforma Política de 1977 para alcanzar la paulatina democratización del país.
Incidentes:
La masacre estuvo precedida por meses de intranquilidad política en la capital mexicana, con manifestaciones y protestas estudiantiles para apoyar los eventos que sucedían en el mundo en 1968.
El 27 de Agosto más de 200,000 manifestantes marcharon por el centro de la Ciudad de México y se instalaron en el Zócalo (plaza central del Distrito Federal (D.F)). Al día siguiente fueron reprimidos por la policía y el ejército mexicano.
Los manifestantes -en su mayoría estudiantes- buscaban atraer la atención que tenía la ciudad por motivo de los Juegos Olímpicos de 1968. El entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, estaba empeñado en detener las protestas y en septiembre, semanas antes de la masacre, ordenó al ejército ocupar el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El ejército detuvo y golpeó indiscriminadamente a muchos estudiantes. Como señal de protesta el rector Javier Barros Sierra renunció a su cargo el 23 de Septiembre.
Ese mismo 23 de Septiembre estudiantes del IPN -conocido popularmente como "el poli"- en forma de protesta se atrincheraron contra la represión policíaca en las instalaciones del Casco de Santo Tomás, el cual fue cercado por granaderos y policías. Al atardecer de ese día, los estudiantes salieron del casco de la escuela para refugiarse en la Escuela de Ciencias Biológicas, la cual fue rodeada y balaceada en repetidas ocasiones. Ya para la madrugada del 24 de Septiembre se presentaron refuerzos de soldados -calculado en cientos-. El ejército rodeó la escuela con tanquetas; instantes después fue tomado el plantel salvajemente, golpeando a hombres y mujeres y llevándolos detenidos en transportes militares.
Matanza en Tlatelolco.
El 2 de octubre por la tarde inició un mitin. Cuando éste estaba cerca de finalizar, el ejército comenzó a disparar, supuestamente por que el estudiantado inició una agresión, lo cual es hasta ahora una mentira, pues algunos pseudo-estudiantes no eran más que el Batallón Olimpia, militares vestidos de civil que cargaban armas y que se identificaban entre si mismos con guantes o pañuelos blancos portados en la mano izquierda. Ese día hubo varias balaceras en el lugar conocido como "La Plaza de las Tres Culturas". Después de la primera balacera -la más nutrida- la masacre continuó durante la noche. Los soldados allanaron los edificios de apartamentos adyacentes a la plaza. Testigos de los hechos aseguran que los cuerpos fueron sacados en camiones de basura adscritos al gobierno del Departamento del Distrito Federal. La explicación oficial del incidente fue que francotiradores dispararon con armas de fuego quienes, ubicados en los edificios que rodeaban la plaza, iniciaron el tiroteo y las fuerzas de seguridad respondieron en defensa propia a los mencionados agresores. Los medios de difusión de todo el mundo publicaron la noticia de que se había registrado el choque más sangriento entre los estudiantes y tropas del gobierno. También se reportaron 445 heridos. Ningún estudiante portaba armas. Los policías portaban revólveres.
COMENTARIO: ¿CUÁL FUE EL PAPEL QUE ASUMIÓ EL ESTADO COMO RESPUESTA A LAS PETICIONES DE LOS GRUPOS SOCIALES?

jueves, 31 de enero de 2008

Salmón al pastor


Salmón al pastor:
1/2 kg. de filete de pescado
1/2 cebolla cortada en finos aros
sal con ajo
paprika.
Modo de preparación:
Lava muy bien el pescado. agrega la cebolla a la sartén y salteala, espolvorea el pescado con bastante paprika y voltea continuamente, deja cocinar.
Sirve con una rica salsa de tomate con chile morita y difruta un platillo sano y muy benéfico.